Juego de discriminación auditiva
Para aprender a hablar y a repetir palabras hay que discriminar los fonemas que las componen de forma efectiva. La discriminación auditiva es la base de que nuestro habla sea comprensible para los...
View Article8 láminas con código de color + DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER
Estas láminas imprimibles son dibujos sin colorear pero con código. El código viene indicado por el color de las líneas. Así los niños-as deben colorear la figura del color que indica la línea que...
View ArticleEXPERIMENTO: hacemos harina de mandarina
Ya conocemos el juego que dan la harina de trigo o maíz en el aula. Ahora vamos a realizar otra harina cuyas ventajas son que estará hecha de una forma más ecológica y personal, que huele...
View ArticleEl juego de las caras ARASAAC
Este juego, como su nombre indica, consiste en juntar dos tarjetas de media cara para formar una cara completa. Es un material manipulativo tipo TEACCH para trabajar la discriminación visual y la...
View ArticleTÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos raspando con una tarjeta
Seguro que todos tenéis una tarjeta vieja de plástico de autobús, Visa, del banco, del ayuntamiento, del médico o de cualquier otra cosa. Pues no la tiréis, es muy valiosa para hacer esta técnica. Lo...
View ArticleYoga en la escuela para peques
El yoga para niños-as es un excelente ejercicio físico y mental. El yoga es una disciplina psicofísica con la que se alcanzan condiciones de gran bienestar para el cuerpo y la mente. Las posturas del...
View ArticleJUGUETES PARA EL AULA 4 laberintos
Mover cuentas de madera por un alambre es una manera divertida de aprender o recordar los colores y de desarrollar las habilidades motrices y el pensamiento lógico. Este es un juguete que no debe...
View ArticleTrabajar los Derechos Humanos
Como ya sabemos el Día de los Derechos Humanos es el 10 de Diciembre, pero a veces, cuando vemos esas noticias en la tele y en los periódicos de guerras sin sentido, es necesario recordar que el ser...
View ArticleEXPERIMENTO: la hoja deslizante
Sencillo a más no poder y asombroso y casi mágico, así es el experimento que se hace para demostrar la tensión superficial de los líquidos. A los chavales les alucina saber que todo líquido, y el agua...
View ArticleJuego para trabajar la atención
Este sencillo juego consiste en copiar una de estas tarjetas con los elementos adecuados. Para ello confeccionaremos tarjetas de cartón con botones de fantasía (esto es reciclaje puro). Luego haremos...
View ArticleTÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos quilling
El quilling es una técnica de papel enrollado que, aunque al principio cuesta un poco, desarrolla la motricidad de los dedos y el gusto estético. Es un arte milenario chino que tiene mucha...
View ArticleFichas para trabajar la lógica visual
En estas 5 fichas podemos trabajar la discriminación visual, la destreza manual y lógica, así como la atención y concentración en una tarea de forma muy entretenida. No resulta fácil intentar situar...
View ArticleDialogamos en clase sobre los padres
Se acerca el 19 de Marzo, Día del Padre en España. Teniendo en cuenta el tipo de familias que existen en la sociedad actual, y por tanto en las escuelas, no parece una práctica muy relevante realizar...
View ArticleAprender qué es el tiempo atmosférico
Explicar lo que es el tiempo atmosférico resulta fácil cuando lo estamos viendo por la ventana, pero no es posible explicar TODOS los fenómenos atmosféricos al mismo tiempo, porque sólo disponemos de...
View ArticleEXPERIMENTO: hacemos acuarela casera
Las acuarelas que venden comercialmente se acaban enseguida, en cuanto dejamos unos pinceles, un vasito de agua y una caja de acuarela... no duran ni un día en manos de los niños-as. Por eso, me...
View ArticleAsociar cifras y cantidades
Con unos cartones, unos abalorios, unos limpiapipas y un poco de cola blanca nos podemos montar este buen juego para trabajar los números asociando cifras y cantidades. Pincha en la imagen.
View ArticleTÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos con rulos de papel
Si el otro día creábamos con tiras de papel, quilling, hoy vamos a aprovechar los trozos más grandes de papel que nos quedan de las demás actividades para construir ciudades, obras abstractas o...
View Article